¿Os sucede que a veces os da la sensación de que seguís demasiados blogs y os cuesta estar al día con la lectura de todos ellos?
Buenos días! Hoy vengo a haceros una entrada un poco diferente a lo habitual.
La temática de este post está relacionada con la lectura de blogs y los instrumentos que pueden facilitarnos esta tarea. La mayoría de las personas que os pasáis por aquí, a las que os va a llegar esta entrada hasta los monitores de vuestros ordenadores o vuestros dispositivos móviles, seréis lectores asiduos de blogs, ya sean de maquillaje o de cualquier otra temática.
Muchas veces me ha sucedido que hablando con otros bloggers y lectores me comentaban lo ardua que se les hacía la tarea diaria de ir entrando uno por uno en los blogs de su lista de suscripciones para estar al día de las actualizaciones. Además, muchos blogs no actualizan todos los días, por lo que muchos de esos clicks resultaban ser inútiles, ya que antes de hacerlos no sabíamos si íbamos a encontrar una entrada nueva en el blog al que entrábamos.
Es por esto, y porque ya he recibido varias peticiones al respecto, que me he decidido a hacer esta entrada. En ella os voy a hablar de una herramienta que posee Google, que nos ayuda con la lectura de nuestras suscripciones, también llamado lector de feeds, es Google Reader.
En primer lugar quiero explicaros que las herramientas básicas de google no necesitan descargarse en el ordenador. Simplemente por el hecho de ser usuarios de cualquier producto google, como lo puede ser tener una cuenta en Gmail (servidor de correo electrónico de Google) ya tendremos una cuenta de Google, con la que además de poder acceder a ese producto en concreto, podremos utilizar de forma gratuita todos los demás que se nos ofrecen.
Sé que la mayoría de vosotras usáis google, para vuestros perfiles de blogger o para haceros seguidoras de nuestros blogs mediante el sistema de Google Friend Connect. Además, también podéis usar vuestra cuenta de google para tener una cuenta en YouTube, por ejemplo.
Pues bien, en el panel de Google, una vez que hemos entrado en nuestra cuenta, por ejemplo de gmail, nos encontramos con esta barra en la parte superior:
Pues bien, aquí tenemos nuestro gestor de lectura de blogs. En el menú del lateral izquierdo veréis en "Inicio" un resumen de algunas de las entradas que tenéis por leer. (Es lo que podéis ver en la imagen de arriba).
Justo debajo, en ese mismo menú situado a la izquierda, os encontraréis la opción "Todos los elementos". Si seleccionáis esa opción, en el cuerpo central de lectura os aparecerán una a una todas las entradas que tenéis sin leer. Cuando el número de entradas sin leer sobrepasa las mil, aparecerá "+1000", como podéis ver en la foto, que es lo que me pasa a mí en estos momentos, porque tengo muchos blogs y a nada que estoy una semana sin poder leerlos se me sube la cifra al infinito :P
(Os recomiendo que al principio de empezar a usarlo le deis a "Marcar todos como leídos" para que podáis empezar de cero).
En esta foto, estaríamos en el menú "Todos los elementos", en el que cómo os decía, nos van apareciendo una a una las entradas que se han publicado en los blogs que seguimos. En el menú lateral izquierdo, os he sombreado en amarillo donde pone "Suscripciones": aquí os aparecerán todos los blogs a los que hayáis suscrito y entre paréntesis las entradas sin leer que tenéis de cada uno de ellos. Si picáis en el nombre de alguno de estos blogs, os aparecerán solamente sus entradas en el cuerpo de lectura.
En el recuadro amarillo de arriba tenéis un buscador. Esta herramienta es muy útil ya que con ella podréis encontrar cualquier cosas sobre la que queráis leer, dentro de los blogs a los que estéis suscritas.
En el recuadrito amarillo que os he marcado a la derecha se indica cuando ha sido publicada cada entrada en el correspondiente blog. Las entradas, os aparecerá, si estáis en el menú "Todos los elementos" por orden de publicación comenzando por las más recientes.
Os muestro una tercera foto para enseñaros un par de cosas más ;)
En el cuadro sombreado de más arriba de entre los dos que os muestro en esta imagen, encontráis en él un botón rojo en el que pone "Suscribir". Si pincháis sobre él se os abrirá un espacio en el que podréis introducir manualmente la dirección de cualquier blog o página web que queráis que se incluya en vuestra lista de lecturas. Esto es necesario por que hay ocasiones en las que queremos recibir las actualizaciones de algunas webs que no tienen el recuadro típico de seguidores que habitualmente nos sirve para suscribirnos. Para esos sitios web podemos introducirlo así.
La última cosa de la que os quiero hablar es cómo podemos acceder desde el lector a el blog en cuestión que estamos leyendo. Todos sabemos que parte de la esencia de los blogs es visitarlos y comentarlos. En principio hay gente que rechaza los lectores porque cree que con ellos se pierden visitas y comentarios, sin embargo esto no sucede, porque a la larga es mucho mejor facilitar a los lectores la lectura, que tratar de ganar visitas haciéndoles la tarea más difícil. Y bien... ¿Cómo accedemos de manera rápida y cómoda al blog que estamos leyendo? Muy sencillo: si os fijáis en las flechitas que os he puesto en la foto, cada una indica una entrada de blog diferente en nuestro lector y en concreto, la que indica hacia arriba nos muestra el que el borde izquierdo de la entrada está en azul, mientras que la que indica hacia abajo nos muestra que la entrada que aparece en segundo lugar no está marcado en color. Bien, cuando situamos el cursor y pinchamos sobre una entrada, de modo que esta sombrea su borde izquierdo en color azul, simplemente con pulsar la tecla "V" (de "ver") se nos abrirá otra pestaña en nuestro navegador con el blog al que pertenece la entrada, justo abierto en dicho post de manera que nos será muy fácil comentarlo desde ahí.
Junto a la "v" os dejo otros (los considerados los 10 más usados) comandos , o accesos rápidos para Google Reader, según este blog:
- j – Bajar al elemento siguiente.
- n - En el modo de lista, pasa al siguiente elemento sin abrirlo.
- k - Subir al elemento anterior.
- m – Marcar como leído/no leído.
- t – Etiquetar un elemento.
- p - En el modo de lista, pasa al elemento anterior sin abrirlo.
- shift+n – Pasar a la siguiente suscripción.
- v – Visitar artículo original.
- o – Expandir/contraer elemento en el modo de lista.
- s – Agregar estrella (destacar).
Ventajas fundamentales y conclusión: Este lector, para mí, es como tener una bandeja de entrada con las nuevas actualizaciones de los blogs que sigo. No tengo que entrar uno a uno en todos ellos para encontrarme que unos han actualizado y otros no. Es muy cómodo y rápido, además de que sé que así no se me escapa una :P Además, si estoy pendiente de la resolución de algún sorteo o quiero buscar alguna reseña sobre algún producto concreto con el buscador tengo el asunto solucionado en un minuto.
Pues nada más, amores! Espero que os haya resultado útil. Seguro que la mayoría lo conocíais, pero con haber ayudado a una ya me daría por satisfecha. Y, por supuesto, no dejéis de preguntarme dudas, que seguro que me he dejado muchas cosas en el tintero ;)
¿Qué método usáis vosotras para leer vuestros blogs favoritos?
¿Os parece que los lectores son una buena alternativa?
¡Un besazo y hasta la próxima!